El modelo de color CMYK (color de proceso, de cuatro colores) es un modelo de color sustractivo, es decir, los colores se obtienen substrayendo luz al papel blanco mediante los pigmentos de color, utilizado en la impresión, y también se utiliza para describir el proceso de impresión en sí.
CMYK se refiere a las cuatro tintas usadas en la impresión en color: cian, magenta, amarillo, y la clave (negro).
Aunque puede variar según el impresor, el operador, o el fabricante de la prensa, la tinta se aplica habitualmente en el orden expuesto en la abreviatura. La "K" en CMYK es sinónimo de clave ("Key") porque en la impresión a cuatro colores, cian, magenta y amarillo las placas de impresión son cuidadosamente orientadas, o alineadas, con la placa del negro. Algunas fuentes sugieren que la "K" en CMYK viene de la última letra en "negro" ("blacK") y fue elegida porque B significa ya azul ("blue"). Sin embargo, esta explicación, aunque útil como mnemónica, es incorrecta.
LA IMPORTANCIA DE LA TINTA NEGRA
El "negro" generado por la mezcla de cian, magenta y amarillo no es completamente satisfactorio, por lo que la impresión en cuatricromía utiliza tinta negra además de los colores primarios sustractivos.
Las razones más comunes para el uso de la tinta negra son:
-
El texto se imprime normalmente en negro al 100% sobre todo si incluye detalles finos (como los "serif" de las tipografías), dado que el reproducir el texto u otros contornos finamente detalladas, utilizando tres tintas, requerirían un registro impracticablemente exacto y al no lograrlo se produciría un desenfoque (los habituales textos con halos o movidos). Del mismo modo, si empleamos textos en blanco (negativo) debemos intentar, en la medida de lo posible, que el fondo lleve el menor número posible de planchas CMYK.
-
Una combinación de 100% cian, magenta, amarillo y tintas empapa el papel con tinta, por lo que el secado de aquel es más lento, retrasando la impresión y distorsionando el propio papel.
-
Cuando se desea obtener una zona muy oscura, se aplica en primer lugar una "cama" de CMY, y luego una capa de negro completo por encima, obteniendo un negro profundo, también conocido como negro enriquecido. Por ejemplo una de las mejores formas de obtener un fondo negro de este tipo es mediante un 50% de cian y un 100% de negro. Un negro hecho con sólo tintas CMY se llama un "negro compuesto" pero suele dar un tono más amarronado que negro.
En este enlace de la wikipedia puedes ampliar la información que te proporcionamos.
¿Qué significa CMYK?
